Día 15. Crisis de Lactancia

 

Hay momentos en los que los bebés parecen no estar satisfechos con el pecho, lo que puede generar ansiedad significativa en las madres. Estos períodos se conocen como "Crisis de lactancia" y suelen atribuirse a la presencia de picos o brotes de crecimiento, durante los cuales el bebé busca más tomas para obtener más leche.

Es esencial comprender que estos episodios forman parte del ciclo natural del amamantamiento, para evitar caer en la tentación de iniciar la suplementación con fórmula o incluso considerar el inicio del destete. Si la madre no sabe qué pasa, lo primero que piensa es que no tiene leche para alimentar a su bebé porque se siente el pecho blando. Sin embargo es un proceso normal que dura un tiempo hasta que la producción de leche se ajusta a las necesidades del bebé.

Momentos en los que se producen:

  • Día 2 de vida:

    el nacimiento es un episodio de esfuerzo para el bebé por lo que después de conocer a su madre piel con piel e iniciarse la lactancia por primera vez, el bebé se duerme profundamente (el letargo). Cuando despierta de este sueño reparador, normalmente suele estar inquieto y demandar pecho con fuerza.

  • Entre los días 15 y 17:

    Es el primer brote de crecimiento. Las tomas son interminables y el bebé está inquieto y demandante. Va a durar 3 o 4 días.

  • A las 6 o 7 semanas de vida:

    debería volver a la normalidad 1 semana después

  • 3 meses:

    Es una de las crisis más complicadas de gestionar porque hay un claro aumento de demanda del bebé, hay cambio en la producción de la leche y además se tarda cerca de un mes en ajustar de nuevo. Es por ello que suele ser en la que más tasa de abandono hay de la lactancia.

 
Anterior
Anterior

Percentiles y gráficas de crecimiento

Siguiente
Siguiente

Regresiones de sueño