Rotavirus

 

¿Qué es el rotavirus y qué enfermedad produce?

Es un virus que causa gastroenteritis aguda en la infancia, especialmente frecuente en los niños más pequeños. Es la principal causa de ingreso hospitalario por diarrea aguda en nuestro país y en los países subdesarrollados es la principal causa de mortalidad infantil. La complicación más frecuente es la deshidratación. 

La transmisión es fecal-oral. El contagio puede producirse por el contacto con otros niños enfermos en la guardería o en el colegio, o con sus padres o cuidadores, generalmente a través de las manos.v

Vacunas contra el rotavirus autorizadas en España:

Rotarix:  

  • 2 dosis: recomendadas a los 2 y 4 meses de edad.

  • Dosis completa antes de las 24 semanas (cerca de los 6 meses).

RotaTeq: 

  • 3 dosis: recomendadas a los 2, 4 y 6 meses de edad.

  • Dosis completa antes de las 33 semanas (cerca de los 8 meses).

Política de Vacunación:

  • Desde 2009, la OMS aconseja vacunar a todos los niños contra el rotavirus dado el claro beneficio frente a los mínimos riesgos de la vacuna. La cobertura mundial estimada para esta vacuna en 2021 fue del 51%.

  • En España, todos los pediatras recomiendan la administración de la vacuna aunque no sea obligatoria al no estar financiada públicamente. A nivel nacional solamente se ha financiado a prematuros menores de 32 semanas y algunas comunidades autónomas (Castilla León, Galicia y Murcia) también la han financiado.

  • Desde hace unas semanas el Ministerio de Sanidad la ha incluido como obligatoria, por lo cual el resto de las comunidades autónomas tendrán que financiar la vacuna, antes de finales del 2025.

¿Qué efectos adversos están asociados a la vacunación?

Las vacunas actuales frente al rotavirus han demostrado ser vacunas seguras tras amplios estudios buscando posibles efectos secundarios graves.

  • Efectos Comunes: Vómitos, diarrea leve y fiebre moderada.

  • Casos raros: 

    • Broncoespasmo

    • Urticaria

    • Invaginación intestinal. Hay un riesgo muy pequeño de Invaginación Intestinal, pero requiere atención médica inmediata si ocurre. Suele ser más probable en la semana que sigue a la primera dosis y puede tener, como síntomas, dolor abdominal intenso intermitente, vómitos y heces con sangre. Este cuadro deberá ser valorado de forma urgente por un médico.

Contraindicaciones:

Alergias: Contraindicada en caso de reacción alérgica grave (anafilaxia) tras una dosis previa o si es conocida la alergia grave a alguno de sus componentes. 

  • Tampoco deben administrarse si existe el antecedente de invaginación intestinal 

  • Si se padece alguna malformación intestinal no corregida que predisponga a ella.

  • Dado que es una vacuna viva, debe evitarse en algunas enfermedades inmunológicas como la inmunodeficiencia combinada grave.

Recomendaciones Adicionales: Posponer la vacunación en caso de diarrea o vómitos.

En conclusión ¿Por qué vacunar?

La vacuna contra el rotavirus es muy importante porque protege a los niños de una enfermedad que puede ser grave: 

  •  de forma efectiva porque protege a lactantes y niños frente al 80-90% de las formas graves de gastroenteritis aguda 

  • y segura ya que sus efectos secundarios son leves o muy escasos.

Fuente: Asociación española de pediatría
Bergman H, Henschke N, Hungerford D, Pitan F, Ndwandwe D, Cunliffe N, Soares-Weiser K. Vaccines for preventing rotavirus diarrhoea: vaccines in use. Cochrane Database of Systematic Reviews 2021, Issue 11. Art. No.: CD008521. DOI: 10.1002/14651858.CD008521.pub6.


 
Anterior
Anterior

Almacenamiento y conservación de Leche materna

Siguiente
Siguiente

Extracción de leche materna