Le duele el oído ¿tiene otitis?
La otitis media aguda es una infección que afecta entre el 80 y 90% de los niños durante sus primeros años de vida y es la primera causa de prescripción de antibióticos.
Porteo: Beneficios y Técnicas para Padres
El porteo es una costumbre cultural que está volviendo a occidente. Conoce sus beneficios y cómo hacerlo.
Mocos en Niños: Causas, Tratamientos y Cuándo Preocuparse
Los mocos son un mecanismo de defensa que indica que el cuerpo de nuestro hijo está luchando contra una infección. Te recomendamos qué hacer y cuándo consultar en este artículo.
Dermatitis del pañal
La piel de la zona del pañal es muy sensible y tiende a irritarse sobre todo durante el primer año de vida. Descubre en el artículo qué puedes hacer para aliviar a tu bebé y prevenir estas incómodas situaciones.
Vacunas y visitas médicas recomendadas
Encuentra rápidamente qué citas o vacunas te corresponden en función de la edad de tu hijo
Alivio del Eczema Infantil: Soluciones y Cuidados para la Piel Atópica
La dermatitis atópica es una condición crónica de la piel que provoca sequedad, picazón y enrojecimiento, relacionada con la genética y factores ambientales. Este artículo ofrece consejos prácticos para su prevención y manejo.
Guía de Alergias Alimentarias Infantiles
Las alergias alimentarias son reacciones dañinas más frecuentes en niños que en adultos. Son una respuesta inmunológica exagerada de algunas personas frente a un alimento (comer, tocar o incluso oler) que generalmente es bien tolerado por la mayoría.
La importancia de la higiene bucal desde el nacimiento
Te contamos desde cuándo debes iniciar la higiene dental de tu hijo y cómo prevenir las caries porque el cuidado de los dientes de leche favorece unos dientes permanentes más sanos.
Guía completa para tratar la fiebre en niños
La fiebre es una reacción natural para activar las defensas frente a las infecciones. No es necesario tratar la fiebre sino el malestar que produce
Alimentación complementaria
La alimentación complementaria es el proceso mediante el cual se ofrece al bebé alimentos distintos de la leche materna o fórmula como un complemento.
Señales de cansancio
Los bebés cuando están cansados suelen darnos señales que no siempre identificamos bien. Estas señales nos indican que es el momento de que haga una siesta.
Sueño de 4 a 6 meses
Algunas pautas para ayudarte a comprender, a gestionar tus expectativas y a ordenar el sueño de tu bebé de 4 a 6 meses.